El miércoles 10 de julio, GSG NAB Chile, en colaboración con el Centro del Gobierno Corporativo UC y el Barrio Mugica, realizó con gran éxito el lanzamiento del documento titulado "Gobierno Corporativo y Estrategia de Inversión de Impacto: un análisis de su contribución al desarrollo sostenible del barrio 31 en Buenos Aires, Argentina”.
El evento virtual “Lanzamiento de Caso de Impacto de Barrio Mugica” reunió a destacados líderes y expertos del sector, quienes discutieron y analizaron las estrategias de inversión de impacto y su rol crucial en el desarrollo sostenible.
Entre los asistentes se encontraron: Danilo Rossi, exdirector de integración económica del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Alejandro Preusche, global ambassador del GSG Impact y director de Almado; Matías Zegers, presidente ejecutivo del Centro de Gobierno Corporativo UC; Laurita Bustos, investigadora asociada del Centro de Gobierno Corporativo UC y María de los Ángeles Ferrer, directora ejecutiva de GSG Nab Chile.
Matías Zegers, presidente ejecutivo del Centro de Gobierno Corporativo UC mencionó la importancia de la integración de prácticas de buen gobierno corporativo en proyectos de inversión de impacto, específicamente en contextos urbanos como el Barrio 31 de Buenos Aires.
“La inversión de impacto no se centra en temas estructurales de gobierno corporativo, pero sí en generar impacto social y ambiental junto con rendimiento financiero, desmitificando la idea de que sacrifica rentabilidad. Este estudio muestra cómo ciertos participantes como Arcos Dorados y Santander, han logrado un rendimiento financiero, al tomar decisiones de integración del Barrio 31”, sostuvo Zegers.
El encuentro también incluyó una presentación detallada del análisis realizado en el Barrio 31, destacando los avances que fueron realizados: "El Barrio Mugica, con 90 años de historia y 50 mil habitantes, se encuentra en una zona estratégica de Buenos Aires. Este proyecto, iniciado en 2015 con financiamiento del Banco Mundial y del BID, incluyó la construcción de 3 escuelas, 3 centros de salud, 25 calles, y la mejora de 3,800 viviendas, enfocándose en la regularización dominial y la integración socioeconómica”, señaló Danilo Rossi, exdirector de Integración Económica del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
“El mayor desafío es el cambio de mindset de los tomadores de decisiones. Las empresas que se enfocan en generar impacto, encuentran oportunidades únicas, diferenciándose y convirtiendo los riesgos en valiosas oportunidades de innovación y creación de valor. Los casos de éxito, demuestran cómo el sector privado puede integrar activamente sectores socialmente desplazados. Esto, no a través de la filantropía, sino mediante decisiones de negocios con retornos económicos atractivos “ agregó Ferrer.
Este lanzamiento marca un hito significativo en nuestra misión de promover la inversión de impacto como motor para el desarrollo sostenible en Latinoamérica.
Comments