top of page

Ignacio Rodríguez, co fundador de Desala, comparte su impacto


Conversamos con Ignacio Rodriguez, Co fundador y Gerente de asuntos corporativos de Desala, una empresa que está aportando positivamente a nuestra sociedad y medio ambiente mediante proyectos de desalinización de agua.


Compartimos el impacto de Finterra con todos ustedes:






Ignacio Rodríguez

Co fundador y Gerente de Asuntos Corporativos de DESALA


¿Qué es Desala?

Desala es una empresa que desarrolla proyectos de desalinización de agua apta para consumo humano y para riego, bajo un modelo multipropósito, el cual busca garantizar la seguridad hídrica a nivel de provincia o cuenca.



¿El proyecto nació con una intención real sobre el impacto positivo en el ámbito social o medioambiental?


En el ámbito social, Desala nace con la intención de garantizar a las comunidades rurales, el acceso seguro y costo eficiente a agua apta para tomar, así como también, apta para regar y producir alimento. En el ámbito ambiental, el foco está en suministrar agua desalada a los grandes consumidores mineros y agroindustriales, de tal manera de que los acuíferos logren acercarse nuevamente a sus caudales ecológicos y de esta manera, garantizar el suministro de agua territorial para aquellos que más lo necesiten, es decir el consumo humano y la agricultura familiar campesina.



¿Cómo financiaron el proyecto en sus inicios?


Con inversionistas ángeles para el primer año de desarrollo y hoy estamos en conversaciones avanzadas para incorporar a un operador de infraestructura para terminar juntos el desarrollo, construir y operar.



¿Han recibido financiamiento mediante fondos de inversión de impacto?


No aún, estamos en conversaciones con algunos.



¿Cuentan con un cálculo del retorno financiero del proyecto o una proyección del mismo?


Si. La tasa interna de retorno está en torno al 20% con 70% de deuda, proyectado a 30 años de vida útil y 20 años de financiamiento bancario.



¿Qué sistema de medición usan para comprender el nivel de retorno financiero y de impacto de Desala?


El retorno financiero lo medimos con un modelo financiero especialmente diseñado para operar plantas desalinizadoras. Respecto al impacto social y ambiental, aún estamos evaluando metodologías de medición. Lo que sí tenemos muy claro son los indicadores o KPI's de impacto. En el ámbito social, el acceso seguro a agua apta para consumo humano, la seguridad alimentaria y como consecuencia de ello, varios indicadores en torno a el encadenamiento productivo que se produce a partir de la seguridad hídrica. En el ámbito medioambiental nos estamos enfocando en recuperación de caudales ecológicos, acuíferos y suelos, así como también, una estrategia de pre-dilusión de la salmuera en tierra de tal manera que sea devuelta al medio marino fuera de la Zona de Protección del Litoral (ZPL) y mediante mecanismos de difusión que garanticen un impacto muy bajo o nulo.



¿Qué le dirían a otras organizaciones que desarrollan proyectos, productos o iniciativas de impacto positivo en relación a la Inversión de Impacto?


Creo que hoy es fundamental que los proyectos nazcan con un objetivo claro de impacto y a partir de ello ver cómo se diseña el modelo de negocios y no al revés. Es muy atractivo para un fondo de impacto, conocer proyectos que tienen claridad respecto a sus objetivos de impacto y su respectiva escalabilidad.


Conoce más de Desala aquí



Comentários


bottom of page